La Presidente del Bloque Unión Por Todos, Diputada Nacional Patricia Bullrich, presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados, solicitando que el Gobierno Nacional informe sobre el acuerdo entre la Asociación del Fútbol Argentino y el Programa oficial Fútbol para Todos para ofrecer los partidos emitidos en HD con un costo extra.
Bullrich , al fundamentar su pedido señaló que: “Como lo hemos venido denunciando en reiteradas oportunidades el Programa “Fútbol para Todos” ha sido beneficiado con la discrecional e incalculable asignación de la pauta publicitaria oficial, y ahora nos enteramos que se cobrará un nuevo extra del bolsillo de todos los ciudadanos”.
“Esto ocurre porque dicha pauta, cuya financiación proviene de los aportes de todos los contribuyentes, no está transparentada ni sigue los cánones de la lógica de reparto que debería alcanzar a todos los medios por igual”, indicó Bullrich y agregó que: “A ello se suma que, de concretarse esta oferta, la empresa Cablevisión quedaría excluida de dicha comercialización”.
“En estos acuerdos espurios, el gobierno reparte discrecionalmente los fondos públicos, discrimina a los espectadores y le cierra las puertas a determinada empresa, al legítimo derecho a la participación en el mercado de la televisación deportiva. Es por ello que es prioritario y urgente que el Congreso reciba la información requerida y que se establezcan los términos económicos y financieros del acuerdo entre la Asociación del Fútbol Argentino y los responsables del Programa Fútbol para Todos, que se especifique los montos mensuales, en pesos, asignados a este programa en concepto de publicidad oficial, que se informe sobre los criterios de asignación de la pauta publicitaria y que se indique sobre la razón o motivo por el cual la empresa Cablevisión quedaría excluida del acuerdo, entre otros”, expresó la Diputada Nacional”.
Patricia Bullrich finalmente dijo que: “El mito oficial de la pluralidad de voces y del Fútbol para Todos está mostrando su verdadero rostro: no hay pluralidad de voces y al fútbol de primera en HD sólo lo van a poder aquellos ciudadanos que puedan pagar el plus establecido. De concretarse esta situación se estarían violando dos de los derechos fundamentales de nuestra vida democrática como son la libertad de expresión y el ejercicio de toda actividad comercial lícita”.